
Para hacer un levantamiento
topográfico con dron es necesario contar con un equipo topográfico adecuado y con el personal capacitado que pueda llevar a cabo todo el
proceso de forma eficiente.
Te mencionamos las acciones básicas para hacer un levantamiento topográfico:
1.Planificar la zona en la que se hará el levantamiento topográfico: definir el área para mapear con un software especializado.
2.Configurar la estación base: colocar el GNSS en un punto conocido, nivelar y registrar los datos de corrección para obtener la georreferenciación.
3.Marcar los puntos de control: utilizar objetivos aéreos y un Rover para registrar las posiciones de los puntos de control.
4.Vuelo de Dron: realiza una previa comprobación de vuelo y ponlo en acción, esto permitirá capturar todas las imágenes necesarias.
5.Sincronización de datos sobre el terreno: con un software especializado se hacen los registros del vuelo, correcciones y puntos de control.
6.Procesamiento de mapa: cargadas las imágenes se procesan y crean ortomosaicos, MDS y nubes de puntos.
7.Revisión de resultados/datos finales.
El levantamiento
topográfico con drones ofrece una solución eficaz, precisa y de fácil uso para la recopilación de datos espaciales y con diversas formas de aplicación.